Teoría de los índices narrativos
El profesor Arguello en su texto La
muerte del relato metafísico argumenta que los índices son signos que generan
una relación entre signo y objeto, manteniendo un vínculo casual, real y
directo con el objeto que se percibe, de esta manera interpretamos el mundo.
Dentro de la propaganda nazi hay una
notoria cantidad de signos que generaban un gran impacto en la manera en que el
pueblo alemán comprendía sus significados. De esta manera, fueron creando una
relación entre la propaganda y la interpretación del entorno en que estaban
inmersos.
Ya se ha dejado claro que la propaganda
nazi estuvo a cargo de Hitler y Goebbels bajo unos mandamientos predeterminados
para comenzar el repudio frente a los judíos, lo que hacía que el resto de
alemanes, reaccionara como ellos pretendían frente a las imágenes y mensajes
que se les transmitía, para luego comenzar el exterminio de “los enemigos”
Dentro de las categorías de los índices
se encuentran los embrionarios, que proponen una idea principal que madurara y
se prolongara a lo largo del texto o de la propaganda en este caso, estos
también son utilizados para atar cabos, casi que como generando de a poco, una
ideología.
También están los índices recurrentes,
que muestran símbolos frecuentes y son los más usados por la propaganda nazi,
pues hay una constante manifestación de ellos en el cartelismo donde se
evidenciaban los mensajes más crudos.
La materialización de los índices tiene
7 modelos: Verbales, objetuales, icónicos, sonoros, kinésicos, accionales.
En la propaganda nazi todos están
inmersos, unos con mayor fuerza que otros. Las acciones de Hitler de obligar a
su pueblo a tener un radio por familia, la manera en que daba sus discursos y
los gestos que usaba, la posición de su cuerpo, la posición que asumía en las
asambleas donde daba sus discursos, los iconos utilizados en su uniforme, las
ordenes que le daba a sus funcionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario